Cómo Hacer un Huerto en Casa: Lecciones Prácticas de Biología

¡Bienvenidos a Educación en Casa! En nuestra plataforma integral encontrarás todo lo que necesitas para llevar a cabo una educación personalizada y de calidad en el hogar. Si estás interesado en el homeschooling, has llegado al lugar indicado. Hoy queremos invitarte a descubrir una actividad fascinante para tu hogar: ¡crear un huerto en casa! En nuestro artículo "Cómo Hacer un Huerto en Casa: Lecciones Prácticas de Biología" te mostraremos los beneficios de tener un huerto en casa, te daremos consejos para comenzar tu propio huerto y te ofreceremos actividades prácticas para incorporar el homeschooling en esta experiencia. Además, encontrarás consejos prácticos para mantener tu huerto en casa y recomendaciones de recursos para potenciar esta actividad. ¡No te lo pierdas! Sigue leyendo y sumérgete en el apasionante mundo de la educación en casa con un huerto en casa.

Índice
  1. Introducción
    1. ¿Qué es un huerto en casa?
  2. Beneficios de tener un huerto en casa
    1. Fomenta la educación en biología
    2. Promueve hábitos alimenticios saludables
    3. Conexión con la naturaleza
  3. ¿Cómo empezar un huerto en casa?
    1. Elección del espacio
    2. Preparación del suelo
    3. Selección de plantas adecuadas
  4. Lecciones prácticas de biología en el huerto
    1. Ciclo de vida de las plantas
    2. Polinización y reproducción
    3. Importancia de la fotosíntesis
  5. Actividades prácticas para el homeschooling en el huerto
    1. Observación y registro de cambios en las plantas
    2. Análisis de los nutrientes del suelo
    3. Experimentos para comprender la importancia del agua en el crecimiento de las plantas
  6. Consejos prácticos para mantener el huerto en casa
    1. Riego adecuado
    2. Control de plagas y enfermedades
    3. Aplicación de fertilizantes naturales
  7. Recursos recomendados para el huerto en casa
    1. Libros sobre jardinería y biología
    2. Herramientas básicas para el cuidado de las plantas
    3. Organizaciones y comunidades relacionadas con la agricultura urbana
  8. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Qué beneficios tiene tener un huerto en casa para el homeschooling?
    2. 2. ¿Qué tipo de plantas son recomendables para un huerto en casa?
    3. 3. ¿Cuáles son los pasos básicos para crear un huerto en casa?
    4. 4. ¿Es necesario contar con experiencia previa en jardinería para tener un huerto en casa?
    5. 5. ¿Qué actividades educativas se pueden realizar en un huerto en casa?
  9. Conclusion
    1. ¡Únete a nuestra comunidad y comparte esta valiosa información!

Introducción

Hermoso huerto en casa para homeschooling, con plantas vibrantes y diseño minimalista en un rincón soleado

En el mundo actual, existe un creciente interés por cultivar alimentos de forma natural y sostenible. Una excelente manera de hacerlo es a través de un huerto en casa. Un huerto en casa es un espacio donde se cultivan diferentes tipos de plantas, desde verduras y frutas hasta hierbas y flores, en el entorno del hogar.

Este tipo de actividad no solo brinda la oportunidad de cosechar alimentos frescos y saludables, sino que también ofrece numerosos beneficios educativos para niños y adultos. Un huerto en casa puede convertirse en una valiosa herramienta para aprender sobre biología, nutrición, medio ambiente y responsabilidad.

En este artículo, exploraremos en detalle qué es un huerto en casa y cómo puede ser una excelente opción para complementar la educación en el hogar a través del homeschooling.

¿Qué es un huerto en casa?

Un huerto en casa es un espacio destinado al cultivo de plantas, que puede ser desde un pequeño jardín en el patio trasero hasta macetas en un balcón o en el alféizar de una ventana. La idea principal es utilizar este espacio para sembrar y cultivar diferentes tipos de plantas comestibles o decorativas.

En un huerto en casa, se pueden cultivar verduras, frutas, hierbas aromáticas, flores comestibles e incluso plantas medicinales. El tamaño y la variedad de plantas dependerán del espacio disponible y de los intereses de cada persona.

Crear un huerto en casa no solo implica sembrar y cuidar las plantas, sino también aprender sobre el ciclo de vida de las plantas, la importancia de la luz solar, el riego adecuado, la fertilización y el control de plagas. Además, se fomenta el contacto directo con la naturaleza, la responsabilidad y la paciencia.

Beneficios de tener un huerto en casa

Manos expertas cultivan un tierno árbol verde en maceta - Huerto en casa para homeschooling

Fomenta la educación en biología

Tener un huerto en casa es una excelente manera de fomentar la educación en biología para los niños. A través de la experiencia práctica de cultivar sus propias plantas, los niños pueden aprender sobre el ciclo de vida de las plantas, la fotosíntesis, la germinación de las semillas y muchos otros conceptos biológicos importantes. Además, pueden estudiar la diversidad de plantas y aprender sobre diferentes especies y sus características distintivas.

Además, el huerto en casa ofrece la oportunidad de explorar otros aspectos de la biología, como el estudio de los insectos y otros organismos que interactúan con las plantas. Los niños pueden observar cómo ciertos insectos benefician a las plantas, mientras que otros pueden ser perjudiciales. Esto les permite comprender la importancia de mantener un equilibrio en el ecosistema y cómo los diferentes seres vivos dependen unos de otros.

Tener un huerto en casa proporciona un enfoque práctico y divertido para aprender biología, permitiendo a los niños desarrollar un interés genuino en esta disciplina y comprender mejor el mundo natural que les rodea.

Promueve hábitos alimenticios saludables

El cultivo de un huerto en casa no solo es beneficioso desde el punto de vista educativo, sino que también promueve hábitos alimenticios saludables en los niños. Al cultivar sus propias frutas, verduras y hierbas, los niños pueden experimentar la satisfacción de comer alimentos frescos y nutritivos que ellos mismos han cultivado.

Además, el huerto en casa puede ayudar a los niños a desarrollar una mayor apreciación por los alimentos y entender la importancia de una dieta equilibrada. Al estar involucrados en el proceso de cultivo, los niños pueden aprender sobre las diferentes etapas de crecimiento de las plantas y cómo cada planta requiere cuidados específicos para crecer y producir alimentos de calidad.

De esta manera, el huerto en casa se convierte en una herramienta valiosa para enseñar a los niños sobre la importancia de una alimentación saludable y sostenible, contribuyendo a sentar las bases de hábitos alimenticios positivos que pueden perdurar a lo largo de su vida.

Conexión con la naturaleza

Tener un huerto en casa también proporciona a los niños la oportunidad de conectarse con la naturaleza de una manera significativa. A medida que cuidan de sus plantas, los niños pueden experimentar una relación más estrecha con el entorno natural y desarrollar un mayor respeto y aprecio por él.

Además, el huerto en casa ofrece un espacio para que los niños pasen tiempo al aire libre, respirando aire fresco y disfrutando del sol. Esto es especialmente beneficioso en un mundo cada vez más dominado por la tecnología, donde los niños pasan la mayor parte de su tiempo en interiores frente a pantallas. El huerto en casa fomenta la actividad física y el contacto con la naturaleza, lo cual es esencial para el bienestar general de los niños.

En definitiva, el huerto en casa proporciona una valiosa oportunidad para que los niños se conecten con la naturaleza, aprendan a apreciarla y desarrollen una mayor conciencia sobre la importancia de cuidar y preservar nuestro entorno natural.

¿Cómo empezar un huerto en casa?

Hermoso huerto en casa para homeschooling: un oasis de naturaleza

Elección del espacio

El primer paso para empezar un huerto en casa es elegir el espacio adecuado. Debes buscar un lugar en tu hogar que reciba suficiente luz solar, al menos 6 horas al día. Puede ser un patio, balcón, terraza o incluso una ventana soleada. También debes tener en cuenta el tamaño del espacio disponible y la cantidad de plantas que deseas cultivar.

Es importante que el espacio sea lo suficientemente amplio para permitir el crecimiento de las plantas y el acceso para regar y cuidar de ellas. Además, debes considerar la disponibilidad de agua cerca del lugar elegido, ya que las plantas necesitan ser regadas regularmente.

Recuerda que el huerto en casa puede ser adaptado a diferentes tamaños y espacios, incluso si solo dispones de una pequeña área, puedes cultivar hierbas aromáticas o vegetales en macetas. ¡La clave está en aprovechar al máximo el espacio disponible!

Preparación del suelo

Una vez que has elegido el espacio para tu huerto en casa, es importante preparar adecuadamente el suelo. Debes asegurarte de que el suelo esté suelto y bien drenado para que las raíces de las plantas puedan acceder al agua y los nutrientes de manera adecuada.

Para preparar el suelo, puedes remover la tierra existente y agregar compost orgánico para mejorar su calidad. El compost aportará nutrientes esenciales a las plantas y ayudará a retener la humedad en el suelo. También puedes utilizar fertilizantes orgánicos para enriquecer el suelo y asegurarte de que las plantas crezcan sanas y fuertes.

Es importante tener en cuenta que cada planta tiene diferentes requerimientos de suelo. Algunas plantas prefieren suelos ácidos, mientras que otras prefieren suelos alcalinos. Investiga sobre las necesidades de las plantas que deseas cultivar y ajusta el pH del suelo si es necesario.

Selección de plantas adecuadas

Una vez que has preparado el suelo, es momento de seleccionar las plantas adecuadas para tu huerto en casa. Puedes optar por cultivar vegetales, hierbas aromáticas o incluso flores comestibles.

Es importante tener en cuenta el clima y la estación del año en la que te encuentras. Algunas plantas necesitan temperaturas cálidas para crecer adecuadamente, mientras que otras pueden tolerar el frío. Además, debes considerar el espacio disponible y las necesidades de cada planta en cuanto a luz solar, riego y nutrientes.

Investiga sobre las plantas que deseas cultivar y asegúrate de proporcionarles las condiciones adecuadas para su crecimiento. Si eres principiante, puedes comenzar con plantas más fáciles de cultivar, como tomates, lechugas o hierbas como el perejil o la albahaca.

Lecciones prácticas de biología en el huerto

Hermosa imagen de una flor en detalle, con colores vibrantes y patrones intrincados

Ciclo de vida de las plantas

Una de las lecciones más importantes que se pueden aprender en un huerto en casa es el ciclo de vida de las plantas. Este proceso fascinante comienza con la germinación de la semilla, donde las condiciones adecuadas de luz, temperatura y humedad permiten que la semilla se convierta en una plántula. A medida que la plántula crece, desarrolla hojas y raíces que le permiten absorber los nutrientes del suelo y la luz del sol para realizar la fotosíntesis.

Con el tiempo, la planta se convierte en un adulto y produce flores. Estas flores contienen órganos reproductivos, como los estambres y el pistilo, que permiten la polinización y la reproducción. Cuando los insectos, el viento o incluso los humanos transfieren el polen de una flor a otra, se produce la fertilización y la formación de semillas. Las semillas pueden caer al suelo y germinar nuevamente para comenzar un nuevo ciclo de vida, asegurando la supervivencia de la especie.

El ciclo de vida de las plantas es un proceso fundamental para comprender cómo funcionan los ecosistemas y cómo dependemos de las plantas para nuestra alimentación y el equilibrio del medio ambiente. A través de la observación y la experimentación en el huerto, los niños pueden aprender sobre este ciclo de vida de una manera práctica y significativa.

Polinización y reproducción

La polinización es un proceso clave en la reproducción de las plantas y en la formación de frutas y semillas. En el huerto en casa, los niños pueden observar cómo diferentes agentes polinizadores, como las abejas, las mariposas y otros insectos, visitan las flores en busca de néctar y polen. Estas visitas permiten la transferencia de polen de una flor a otra, lo que desencadena la fertilización y la formación de semillas.

La polinización es esencial para la reproducción de muchas especies de plantas, ya que sin ella no se podrían formar frutas y semillas. Además, la polinización cruzada, que ocurre cuando el polen de una planta se transfiere a otra planta de la misma especie, promueve la diversidad genética y la adaptación de las plantas al entorno.

En el huerto, los niños pueden aprender sobre la importancia de las abejas y otros polinizadores en la producción de alimentos y cómo podemos ayudar a protegerlos creando un entorno favorable en el huerto, como plantar flores que les proporcionen alimento y refugio.

Importancia de la fotosíntesis

La fotosíntesis es un proceso fundamental para la vida en la Tierra, ya que permite a las plantas convertir la luz del sol en energía química y producir oxígeno como subproducto. En el huerto en casa, los niños pueden aprender sobre este proceso esencial al observar cómo las plantas crecen y se desarrollan gracias a la energía del sol.

La fotosíntesis se lleva a cabo en las hojas de las plantas, donde los cloroplastos capturan la energía solar y la utilizan para convertir el dióxido de carbono y el agua en glucosa y oxígeno. La glucosa es utilizada por la planta como fuente de energía para crecer y realizar sus funciones vitales, mientras que el oxígeno es liberado al aire y utilizado por otros seres vivos.

Comprender la importancia de la fotosíntesis es clave para comprender la interdependencia de los seres vivos en el planeta y la importancia de preservar los ecosistemas naturales. En el huerto, los niños pueden experimentar directamente cómo las plantas necesitan luz solar para crecer y cómo su crecimiento se ve afectado por factores como la disponibilidad de agua y nutrientes.

Actividades prácticas para el homeschooling en el huerto

Huerto en casa para homeschooling, imagen ultradetallada de planta de tomate vibrante, saludable y con tomates maduros

Observación y registro de cambios en las plantas

Una de las actividades más interesantes que se pueden realizar en un huerto en casa es la observación y registro de los cambios que experimentan las plantas a lo largo del tiempo. Esta actividad permite a los niños aprender sobre el ciclo de vida de las plantas, así como desarrollar habilidades de observación y registro.

Para llevar a cabo esta actividad, es importante que los niños elijan una planta o varias plantas para observar de cerca. Pueden tomar fotografías del proceso de crecimiento y anotar las fechas en las que se observan los cambios. Además, pueden medir la altura de la planta y registrarla en una tabla o gráfico.

Esta actividad les permitirá a los niños apreciar el proceso de crecimiento de las plantas y entender la importancia de cuidarlas adecuadamente. También pueden investigar sobre los factores que influyen en el crecimiento de las plantas, como la luz solar, el agua y los nutrientes del suelo.

Análisis de los nutrientes del suelo

Una parte fundamental del cuidado de un huerto en casa es asegurarse de que las plantas reciban los nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo. Los niños pueden aprender sobre los diferentes nutrientes que necesitan las plantas y cómo pueden medir su presencia en el suelo mediante la realización de pruebas.

Una forma sencilla de realizar esta actividad es utilizando kits de pruebas de suelo disponibles en tiendas especializadas. Estos kits permiten medir los niveles de nutrientes como nitrógeno, fósforo y potasio, entre otros. Los niños pueden seguir las instrucciones del kit y registrar los resultados obtenidos.

Además, pueden investigar sobre la importancia de cada nutriente para las plantas y cómo afecta su crecimiento. También pueden aprender sobre el pH del suelo y cómo influye en la disponibilidad de los nutrientes. Esta actividad les ayudará a entender la importancia de proporcionar a las plantas un suelo adecuado y enriquecido.

Experimentos para comprender la importancia del agua en el crecimiento de las plantas

El agua es uno de los elementos esenciales para el crecimiento de las plantas. Los niños pueden realizar experimentos sencillos para comprender la importancia del agua en el proceso de fotosíntesis y en el transporte de nutrientes en las plantas.

Un experimento que pueden realizar es comparar el crecimiento de dos plantas: una que recibe la cantidad adecuada de agua y otra que no recibe agua. Pueden medir la altura de las plantas y observar cómo se desarrollan a lo largo del tiempo. También pueden investigar sobre los diferentes métodos de riego y cómo afectan el crecimiento de las plantas.

Esta actividad les permitirá a los niños entender la importancia de regar adecuadamente las plantas y cómo el agua influye en su desarrollo. También pueden aprender sobre la importancia de conservar el agua y utilizar métodos de riego eficientes.

Consejos prácticos para mantener el huerto en casa

Huerto en casa para homeschooling: Jardín de vegetales saludable y vibrante, con plantas bien cuidadas y diversos cultivos

Riego adecuado

Uno de los aspectos más importantes para mantener un huerto en casa es garantizar un riego adecuado de las plantas. El agua es esencial para el crecimiento y desarrollo de las plantas, por lo que es fundamental proporcionarles la cantidad necesaria.

Para determinar la cantidad de agua que tus plantas necesitan, es importante tener en cuenta factores como el tipo de planta, la temperatura ambiente y el tipo de suelo. Algunas plantas requieren riegos más frecuentes, mientras que otras pueden necesitar menos agua.

Una buena práctica es regar las plantas en las horas de la mañana o al atardecer, evitando regar durante las horas de mayor calor. Esto ayuda a reducir la evaporación del agua y garantiza que las plantas absorban la cantidad adecuada de humedad.

Control de plagas y enfermedades

El control de plagas y enfermedades es otro aspecto fundamental para mantener un huerto saludable. Las plagas y enfermedades pueden afectar el crecimiento y desarrollo de las plantas, e incluso llegar a destruirlas por completo.

Una opción para controlar las plagas y enfermedades de forma natural es utilizar insecticidas y fungicidas caseros. Por ejemplo, el jabón potásico diluido en agua puede ser efectivo para controlar algunas plagas como pulgones y ácaros. Asimismo, el bicarbonato de sodio diluido en agua puede ayudar a prevenir enfermedades fúngicas.

Es importante también mantener una buena higiene en el huerto, eliminando hojas y frutos infectados, así como controlar el desarrollo de malas hierbas que puedan competir por los nutrientes y agua del suelo.

Aplicación de fertilizantes naturales

El uso de fertilizantes naturales es esencial para proporcionar a las plantas los nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo. Los fertilizantes naturales, como el compost o el humus de lombriz, son ricos en nutrientes y mejoran la estructura del suelo.

Antes de aplicar cualquier tipo de fertilizante, es recomendable realizar un análisis del suelo para determinar qué nutrientes faltan. De esta manera, podrás seleccionar el tipo de fertilizante adecuado para suplir esas carencias.

La aplicación de fertilizantes naturales se puede realizar de forma periódica, siguiendo las indicaciones del fabricante. Es importante tener cuidado de no sobrefertilizar las plantas, ya que esto puede ocasionar un crecimiento excesivo e incluso dañarlas.

Recursos recomendados para el huerto en casa

Huerto en casa para homeschooling: Jardín vibrante y detallado en 8K, con plantas verdes, flores coloridas y una sensación de armonía

Libros sobre jardinería y biología

Para aquellos que están interesados en comenzar un huerto en casa como parte de su homeschooling, existen numerosos libros que pueden ser de gran utilidad. Algunas recomendaciones incluyen:

  • "El gran libro del huerto urbano": Este libro ofrece una guía completa para aquellos que desean iniciar un huerto en espacios reducidos. Proporciona información detallada sobre cómo seleccionar las plantas adecuadas, cómo preparar el suelo y cómo mantener un huerto saludable.
  • "La biología en el huerto": Este libro está diseñado específicamente para niños y adolescentes interesados en aprender biología a través de la práctica de la jardinería. Ofrece explicaciones claras y ejemplos prácticos de cómo las plantas interactúan con su entorno y cómo pueden ser utilizadas para enseñar conceptos biológicos.
  • "El huerto en casa paso a paso": Este libro es perfecto para aquellos que están comenzando desde cero. Proporciona instrucciones detalladas sobre cómo planificar y construir un huerto en casa, así como información sobre qué plantas son más adecuadas para cada estación del año.

Herramientas básicas para el cuidado de las plantas

Contar con las herramientas adecuadas es fundamental para cuidar y mantener un huerto en casa. Algunos elementos básicos que se recomienda tener son:

  • Palas y rastrillos: Estas herramientas son esenciales para preparar el suelo y nivelar la tierra en el huerto.
  • Regadera: Una regadera es necesaria para el riego de las plantas, asegurándose de que reciban la cantidad adecuada de agua.
  • Tijeras de podar: Estas tijeras son útiles para cortar las ramas y hojas muertas de las plantas, manteniendo así su salud y apariencia.

Organizaciones y comunidades relacionadas con la agricultura urbana

Participar en organizaciones y comunidades relacionadas con la agricultura urbana puede ser una excelente manera de obtener apoyo y aprender de otros entusiastas del huerto en casa. Algunas opciones a considerar son:

  • Red de Huertos Urbanos: Esta organización promueve la creación de huertos urbanos en diferentes ciudades. Ofrecen talleres, asesoramiento y recursos para aquellos interesados en cultivar sus propios alimentos.
  • Asociación Nacional de Agricultura Urbana: Esta asociación reúne a personas interesadas en la agricultura urbana y ofrece recursos, eventos y oportunidades de networking para aquellos que desean aprender y compartir sus experiencias en el cultivo de alimentos en entornos urbanos.
  • Comunidades en línea: Existes numerosas comunidades en línea donde los entusiastas del huerto en casa pueden conectarse y compartir conocimientos. Algunas populares incluyen grupos de Facebook, foros de discusión y blogs especializados en agricultura urbana.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué beneficios tiene tener un huerto en casa para el homeschooling?

Tener un huerto en casa para el homeschooling ofrece la oportunidad de aprender sobre biología de manera práctica y vivencial, fomentando el contacto con la naturaleza y el desarrollo de habilidades de cuidado y responsabilidad.

2. ¿Qué tipo de plantas son recomendables para un huerto en casa?

Es recomendable elegir plantas que se adapten al espacio disponible y al clima de la zona, como hierbas aromáticas, hortalizas de rápido crecimiento o plantas de interior que no requieran mucho espacio.

3. ¿Cuáles son los pasos básicos para crear un huerto en casa?

Los pasos básicos para crear un huerto en casa incluyen la elección del lugar adecuado, la preparación del suelo, la siembra de las plantas, el riego y el cuidado regular, y la cosecha de los alimentos cultivados.

4. ¿Es necesario contar con experiencia previa en jardinería para tener un huerto en casa?

No es necesario tener experiencia previa en jardinería para tener un huerto en casa. Con la investigación, el aprendizaje y la práctica, cualquier persona puede aprender a cultivar sus propias plantas y disfrutar de los beneficios de tener un huerto en casa.

5. ¿Qué actividades educativas se pueden realizar en un huerto en casa?

En un huerto en casa, se pueden realizar actividades educativas como observar el ciclo de vida de las plantas, aprender sobre polinización y reproducción de las plantas, estudiar los diferentes tipos de suelo y su importancia, y experimentar con técnicas de cultivo orgánico.

Conclusion

Tener un huerto en casa ofrece una amplia gama de beneficios para el homeschooling y el aprendizaje de biología. No solo brinda la oportunidad de aprender sobre el ciclo de vida de las plantas y la importancia de la biodiversidad, sino que también fomenta la responsabilidad, la paciencia y el trabajo en equipo. Además, el huerto en casa proporciona alimentos frescos y saludables, promoviendo hábitos de vida sostenibles y conscientes.

Es hora de tomar acción y comenzar tu propio huerto en casa para el homeschooling. No importa el tamaño de tu espacio, siempre hay formas creativas de cultivar plantas y aprovechar al máximo esta experiencia educativa. Aprovecha los recursos recomendados y las actividades prácticas que te hemos proporcionado para comenzar tu viaje hacia un aprendizaje más interactivo y significativo. ¡No te arrepentirás de los momentos de conexión con la naturaleza y el conocimiento que tu huerto en casa te brindará!

¡Únete a nuestra comunidad y comparte esta valiosa información!

Querido lector, nos llena de gratitud contar con tu apoyo y participación en nuestra comunidad. Ahora, más que nunca, es importante difundir el conocimiento y conectar con otras personas que compartan nuestros intereses. Te invitamos a que compartas este artículo en tus redes sociales para que más personas puedan disfrutar de su contenido y aprender junto a nosotros.

Además, te animamos a que explores todo el contenido disponible en nuestra web. Hay muchos artículos, guías y recursos que estamos seguros que te resultarán de gran utilidad. Queremos ser tu fuente de inspiración y aprendizaje, así que no dudes en dejarnos tus comentarios y sugerencias. Tu opinión es valiosa y nos ayuda a mejorar cada día.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo Hacer un Huerto en Casa: Lecciones Prácticas de Biología puedes visitar la categoría Biología para niños.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al hacer clic en Aceptar, consientes el uso de todas las cookies. Para más información o ajustar tus preferencias, visita nuestra Política de Cookies.